La problematica de la violencia familiar no tiene freno. Nuestro país registra uno de los más altos índices de violencia domestica de América Latina. Detenerla es una obligación del Estado y proteger a las victimas es una necesidad. Pero ¿qué hacer desde la Psicología para frenar esta problemática?.
Intentemos analizar cómo intervenir para no solamente actuar frente a la presentación de este gran problema social, sino tambíen actuar en la prevención de este problema, son los retos que tiene la Psicología y donde se deberá actuar.
Comente sobre los programas del cual ha sido testigo que se desarrollan para frenar esta problemática y plantee otras ideas de cómo frenar y prevenir de la violencia familiar.
Esperamos su comentario.
martes, 31 de mayo de 2011
viernes, 27 de mayo de 2011
PSICOLOGIA DE LA POBREZA
Muchas personas en nuestro país padecen situaciones de pobreza. Las díficiles condiciones de vida hacen que no solamente existan influencias en el desarrollo físico y social de la persona, sino también en su desarrollo intelectual y en su desenvolvimiento emocional. Las patologías emocionales surgen debido a los numerosos factores que están presentes en su difícil situación y también en las diversas condiciones para adaptarse a nuevos contextos donde por necesidad, necesitan arraigarse en un mundo muy diferente al de sus orígenes. Revisemos a profundidad todos los fenómenos psicológicos que se encuentran presentes en el ciudadano pobre de nuestro país y acerquémonos a su mente para averiguar el expectro de emociones y formas de ver la vida que experimentan en su día a día. El video titulado "Salud Mental y pobreza", presentando líneas abajo permitirá hacer una reflexión de los peruanos y peruanas que pasan por esta condición vital. Ofrezcan sus comentarios y reflexiones, participando en el espacio dedicado para ello.
miércoles, 18 de mayo de 2011
MIARADA A LAS POBLACIONES EN RIESGO
Como parte del inicio de esta nueva etapa del curso, en este oportunidad nos dedicaremos a enfocar nuestra primera mirada a la realidad de las poblaciones en riesgo social. Nuestro país ostenta lamentablemente una gran muestra de ciudadanos que se encuentran dentro de éste tipo de poblaciones, frente a lo cual, la psicología tiene el deber de actuar y desarrollar acciones que aporten con estrategias diversas en pro del bienestar emocional. La meta de la vocación del psicólogo es llegar a aportar con sus conocimientos científicos, alcances significativos en beneficio de la población más necesitada. Lo invitamos a observar el video titulado "Poblaciones en riesgo", el cual presenta imágenes sobre la muestra poblacional sobre la cual hacíamos referencia, donde al margen de las definiciones dadas en el mismo, permitirán ir concientizando sobre la importante y extensa labor que la psicología puede desplegar en beneficio de miles de personas que se encuentran en situación de riesgo social.
Los invitamos a observar las imágenes que lo motivarán a brindar un comentario sobre los diversos programas que se podrán desarrollar para cada caso particular.
Los invitamos a observar las imágenes que lo motivarán a brindar un comentario sobre los diversos programas que se podrán desarrollar para cada caso particular.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)